De “scroll” a conversión: cómo las 4S están reescribiendo el viaje de compra
Durante años, el famoso “funnel” de marketing fue el mapa más usado para entender cómo las personas toman decisiones de compra. Pero seamos honestos: ese camino lineal ya no existe. Hoy el viaje del consumidor es un sistema vivo, no una línea recta. Es un ecosistema de estímulos donde convivimos entre pantallas, recomendaciones, emociones y algoritmos.
Desde HUMANN, creemos que entender este nuevo escenario requiere algo más que métricas y campañas. Requiere una nueva narrativa.
Ahí entra el modelo de las “4S”: Streaming, Scrolling, Searching, Shopping. Un marco desarrollado por BCG y Google que explica cómo se comportan hoy las audiencias. Y sí, es tan caótico como fascinante. Pero si sabes contarlo bien, ahí están las verdaderas oportunidades.
1. Streaming: la era de la atención por demanda
Hoy no solo vemos contenido, lo elegimos. YouTube, podcasts, Netflix o TikTok nos acostumbraron a decidir qué, cuándo y cómo consumimos. Este hábito, lejos de ser pasivo, define cómo descubrimos productos, marcas o ideas.
Las marcas que destacan aquí no interrumpen, construyen historias. No venden en el primer frame: seducen, guían y conectan.
Desde HUMANN, diseñamos narrativas que se sienten como un episodio que no quieres pausar. Porque en el streaming, lo que no engancha, se salta.
2. Scrolling: la inspiración no espera
El scroll es el nuevo vitrinazo. Ahí no hay intención de compra, pero sí deseo de algo que haga sentido. Las marcas que entienden este espacio no solo lanzan piezas lindas: generan señales de identidad. Saben que una imagen poderosa, un mensaje auténtico o una colaboración bien narrada pueden abrir una conversación, una búsqueda… o una venta.
Aquí, lo emocional manda. Y en HUMANN, diseñamos contenido que no solo aparece, se queda. Porque en un mundo saturado, el storytelling es el filtro que convierte una marca en “esa marca”.
3. Searching: cuando la curiosidad se convierte en criterio
Buscar ya no es solo “googlear”. Es preguntar a la IA, usar imágenes para encontrar referencias, comparar en video o pedirle a un asistente de voz que resuma lo importante. El usuario moderno no quiere solo respuestas: quiere sentido.
Y ese sentido lo damos con narrativas claras, coherentes y consistentes en cada canal. No se trata de llenar keywords, sino de alinear nuestra voz con lo que las personas buscan (y necesitan escuchar).
Desde cómo se describe tu marca hasta cómo se defiende tu reputación: en la era del search, todo es posicionamiento.
4. Shopping: comprar nunca fue tan instantáneo (ni tan emocional)
Ya no hay que “ir” a comprar. Se compra desde un video, una historia, un comentario, una app. La compra ocurre donde ocurre la emoción. Por eso, más que embudos, necesitamos ecosistemas narrativos, donde cada punto de contacto pueda ser una oportunidad de conversión.
Las marcas que entienden esto no fuerzan el cierre. Facilitan la conexión. Con recomendaciones inteligentes, llamados a la acción que no suenan a venta, y ofertas que responden a un contexto real.
¿Qué hacemos en HUMANN con esta visión?
No solo la explicamos. La traducimos en acción. Porque detrás de cada una de estas “S” hay un comportamiento humano, y detrás de cada comportamiento, hay una oportunidad narrativa.
Nuestro trabajo es identificar en qué etapa se encuentra tu marca y diseñar una estrategia que conecte esos puntos de forma auténtica y potente. Eso implica construir un sistema de significados, no solo campañas. Producir con rigor, no solo publicar por publicar. Y hacerlo con una metodología validada: Empathize. Imagine. Create.
Del funnel al sistema narrativo
La gran lección de las 4S es clara: ya no basta con interrumpir. Hay que influir. Y para influir, necesitamos marcas que cuenten bien lo que representan.
En HUMANN, ayudamos a que tu narrativa deje de ser un accesorio de marketing y se convierta en un motor de posicionamiento, reputación y conexión real.
Porque en el nuevo viaje de compra, la historia que cuentas es tan importante como lo que vendes.
¿Te interesa repensar cómo tu marca se cuenta en este nuevo entorno de comportamiento digital?
Descubre cómo podemos ayudarte aquí