Google y su “Nano Banana”: el nuevo capítulo en la narrativa visual de la IA


En el mundo de la innovación, a veces los avances más disruptivos llegan con nombres inesperados. “Nano Banana” es el apodo que Google dio internamente a su nueva capacidad de edición y generación de imágenes dentro de Gemini, y aunque no es un producto oficial, está marcando un antes y un después en la forma en que interactuamos con la creatividad digital.

En HUMANN creemos que la narrativa no solo se cuenta con palabras: también se construye con imágenes, símbolos y experiencias. Lo que está haciendo Google con esta tecnología es abrir un nuevo lenguaje visual, más intuitivo y conversacional, que transforma la relación entre las marcas y sus audiencias.

Edición conversacional: hablarle a la imagen

Olvídate de interfaces complejas. Con “Nano Banana” basta con decir: “haz el coche rojo” o “añade una estantería a esa pared vacía”. El sistema entiende y ejecuta. Es edición como si hablaras con un diseñador en tu equipo, pero en tiempo real.

Personajes consistentes: el santo grial de la narrativa visual

Uno de los mayores retos en la generación de imágenes con IA ha sido mantener la identidad de un personaje a lo largo de diferentes escenas. Con esta actualización, Gemini logra darle continuidad, lo que significa que ahora es posible crear universos visuales coherentes para storytelling de marca, publicidad o entretenimiento.

Fusionar ideas, no solo imágenes

La posibilidad de combinar elementos, estilos y sujetos de distintas imágenes abre la puerta a composiciones surrealistas, híbridas y totalmente nuevas. Imagina campañas donde se mezclen mundos distintos para contar una historia más poderosa.

Edición quirúrgica: del detalle al infinito

La función de inpainting y outpainting permite modificar áreas específicas de una foto o extenderla más allá de sus límites, sin perder estilo ni coherencia. Es como darle a las marcas la capacidad de estirar su narrativa visual hasta donde llegue la imaginación.

Más que una función: parte del ecosistema Google

Lo fascinante es que “Nano Banana” no vive aislado. Forma parte del ecosistema de Gemini, AI Studio y Vertex AI, lo que lo hace accesible tanto para usuarios cotidianos como para desarrolladores. Además, convive con Imagen 2 y ImageFX, reforzando el arsenal creativo que Google está desplegando.

¿Qué significa esto para las marcas?

Que la conversación entre humanos e imágenes está cambiando. Ya no se trata de pedirle a una máquina que “genere algo”, sino de co-crear en tiempo real con una IA que entiende la intención, el contexto y la consistencia narrativa.

En HUMANN vemos este movimiento como una confirmación de lo que siempre defendemos: la narrativa es dinámica, se construye en múltiples capas y formatos, y la innovación tecnológica es un aliado clave para llevarla más lejos.